Nombre: "Estación Madison"Justificación: Una estación de tren, de micros, etc. nos remite a un espacio dinámico, donde todo el tiempo están ocurriendo distintas situaciones, un lugar altamente transitado y caracterizado por sus constantes intercambios simbólicos. Una estación es rica en sonidos, melodías, conversaciones, gritos, olores particulares, etc. Aquí convive el pasado y el presente, la historia y la actualidad. Todos estos factores se condicen con ciertos valores que caracterizan a la personalidad de la marca Rolling Stone. Dentro de la revista convive “lo clásico” o “las fuentes” con la novedad (tanto a nivel musical, cinematográfico, literaro, etc.), pero siempre priorizando producciones con cierto nivel de calidad. Transgresión, sofisticación, estilo, profundidad, arte son algunos de los valores que caracterizan su personalidad de marca.
Está claro que el rasgo central de Rolling Stone es que es una revista “roquera”. La elección del nombre de la estación (Madison) se justifica con una intención de querer asociar el nombre del programa con cierto imaginario “estadounidense”, ya que hablamos del país fundador del género musical (rock) y, a la vez, la idea es remitir a uno de los grandes templos del rock mundial: el Madison Square Garden, de Nueva York. En este escenario desfilaron músicos de la talla de Elvis Presley, los Rolling Stones, George Harrison, John Lennon, Led Zeppelín, Pink Floyd, entre otros.
* Horario: Sábados de 21 a 24 horas* Dial: 95.9 Rock & Pop * Conductores: Nicolás Pauls y Catarina Spinetta. La elección de los conductores se basó en la intención de conjugar la experiencia multidisciplinaria con que cuentan ambos ya que Estación Madison es un programa que si bien hace hincapié en la dimensión musical, le brinda un espacio importante a otras expresiones artísticas como el cine, teatro, pintura, comics, etc.
En el caso de Nicolás, nos pareció interesante el combo de músico y actor. Además, otro aspecto que incidió en la decisión es su trayectoria como conductor en TV de dos programas de música como Volver Rock (canal Volver) y Elepé (canal 7).
Catarina Spinetta también es actriz, incursionó en la música y en pintura y, al igual que Nicolás Pauls, condujo Volver Rock (canal Volver) y Copynight (canal 13). No es un dato menor que la conductora cuenta con un apellido ilustre, musicalmente hablando.
* Columnistas:
Alfredo Rosso (Historia del Rock)
Sebastián Tabany (crítica de cine)
Jorge Nedich (crítica literaria)
Diego Agrimbau (comics)
* Apertura:
Comienza con sonido ambiente característico de una estación de tren, en el cual convergen diferentes situaciones y momentos particulares en medio de un mundo ruidoso, dinámico y estresante. En medio de la conjunción sonora, una voz masculina solicita un boleto con rumbo a Estación Madison. En ese momento se funde el sonido ambiente con el freno y posterior bocina de un tren y comienza a escucharse el tema “Black dog“ de Led Zeppeling.
Fin de cortina de apertura.
* Separador segmento 1: Se escuchan pasos de una gran bestia o monstruo muy pesado y fuerte.
Huellas: “Marcando el rumbo”El propósito es invitar a bandas actuales (nacionales o internacionales) a que realicen su propia version en vivo de los temas que marcaron sus carreras y sus comienzos. Dar a conocer el pedestal a partir del cual comenzó a formarse la banda, cuales fueron las influencias que los llevaron a seguir ese rumbo musical y no otro. La intensión es que cada grupo que presente su show dentro del estudio pueda contar aquellas experiencias relacionadas con sus referentes tanto musicales como de otra rama de la expresión.
* Separador segmento 2: Sonido de un arco que expulsa una flecha la cual se clava en una madera y permanece vibrando.
“Unir con flechas”: porque cada uno tiene “su alma gemela” Este segmento se corresponde con un juego interactivo entre los conductores, los columnistas y los oyentes. Se tomará de base un tipo de expresión cultural (cine, libros, discos musicales, arte visual) y a partir de ello se le propondrá al radio escucha que realice una relación de lo expuesto con algún otro tipo de expresión cultural. Semana a semana el soporte va variando desde el cine, pasando por los libros, discos, etc. El juego finaliza con un ganador el cual será escogido por el columnista especialista del lineamiento cultural del día.
Algunos ejemplos:
* Reproducir un fragmento característico de un film para poder encontrar el tema musical que mejor lo represente (ej. El Club de la Pelea, Tiempos Violentos, Kill Bill, The Game, Snatch, etc.).

* Hablar sobre el arte de tapa de un determinado disco y proponer la búsqueda de algún libro o alguna pintura que pueda describirla o esté relacionada.
* Leer un fragmento de un libro y buscar la cortina que lo acompañe armónicamente.(ej. Un fragmento de libro: "LA METAMORFOSIS" , Franz KafkaCuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, seencontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto". Estaba tumbado sobre suespalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza, veía un vientreabombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuyaprotuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo).
Cierre:
Abre con el tema de Led Zeppeling “Black dog” . Gradualmente disminuye la potencia del sonido del tema y comienza a fundirse en un sonido ambiente ruidoso y particular (estación de tren). En ese momento se escucha una voz masculina (guardia del tren) que dice “Terminal”. Así mismo otra voz masculina (pasajero de la apertura) interroga a quién pronunció la frase que lo distrajo “¿Cuándo sale otro a Madison?”. Ante esta consulta el guardia dice: “vas a tener que esperar unos… 7 días para volver a viajar”.
Fin del cierre.