jueves, 1 de octubre de 2009

Cigarrillos Death



Programa: El Show del Fútbol (América). Domingos 22:30 a 24:30.

Protagonista: Eber Ludueña (personaje protagonizado por el humorista Luis Rubio).

Descripción PNT: La acción consiste en que Eber permanecerá sentado a lo largo del programa en una réplica de banco de suplementes (el banco será de color negro y en el fondo del mismo se imprimirá el isologo de la marca en blanco) junto a otros invitados del programa (ex jugadores, jugadores en actividad, técnicos, etc.). El ex nº 4 de Douglas Haig de Pergamino en cierto momento del programa encenderá un cigarrillo y rememorará junto al conductor del programa (Alejandro Fantino) “aquellos gloriosos días como jugador suplente”. Recordemos que habitualmente Eber permanecía durante los partidos en el banco de suplentes y cuando el técnico se descuidaba, él encendía un “pucho”.

Aclaración: la idea se cierra sentando al lado de Eber a un esqueleto (de un ex compañero de Douglas Haigh) con un cenicero retro donde Ludueña va a arrojar las cenizas de sus cigarrillos.

Eber utilizará como remate un consejo que habitualmente le comentaba a su difunto colega: “Aprovechá este momento que la vida útil de un futbolista es corta”. Posteriormente, el conductor del programa le preguntará a Ludueña el porqué del cambio de marca de cigarrillos, en referencia a la ya desaparecida marca 43-70; a lo que Eber contestará que este hecho se debe a los viejos hinchas del club de Pergamino. El ex jugador explicará que cada vez que salía el equipo al campo de juego todo el estadio le gritaba ¡andate muerto! Eber concluirá diciendo que él tomó este hecho como una señal del destino.

Accion Viral: Chachi, un hada gris


Lanzamiento del film “Chachi, un hada gris”

Este film es de los denominados “clase Z”, es una producción de bajo presupuesto que mezcla diferentes géneros cinematográficos apelando a “lo grotesco” y “lo bizarro” e ironizando temas actuales. “Chachi, un hada gris” es por momentos un film de género fantástico, un policial, una comedia de enredos o una película de terror. La idea fue retomar un poco los primeros trabajos del director español Alex de la Iglesia.

Acción

La acción viral tendrá circulación en You tube, Facebook y blogs y constará de tres videos de 2 minutos cada uno aprox., en los que se incluyen escenas que finalmente se excluyeron del film pero que editados y presentados secuencialmente forman una breve historia que resume la trama central de la película. Esta saga de videos se caracterizan por mantener cierta estética de los videos caseros de baja calidad combinados con una presencia recurrente de episodios paródicos relacionados con diferentes géneros del formato televisivo.


Video 1: Noticiero

Este primer video intenta recrear el tratamiento de la noticia del accidente (choque de un ómnibus y un taxi, el seguimiento de los heridos, etc.) en el cuál se encuentran involucradas nuestras dos hadas madrinas, que desarrolla un noticiero “amarillista”, con una fuerte ascendencia por presentar escenas altamente sangrientas. El noticiero es conducido por la dupla “Carozo y Narizota” y ambos llevan puestos delantales blancos de enfermeros. El “movilero” es el muñeco del “Señor Televisor” del legendario programa infantil “La Ola está de Fiesta”. La idea es jugar con “lo absurdo” y presentar uno de los nudos centrales de la trama del film, el accidente que provocan estas hadas con “unas copas demás”, desde una perspectiva mediática, satírica y altamente sensacionalista. Este video culmina con la siguiente frase: “Estas escenas fueron excluidas del film. Imaginate como serán las que quedaron” / “Chachi, el hada gris” Estreno 15 de octubre /


Video 2: “Pérdida de poderes”

Esta breve historia continúa con la escena de la protagonista del film (“Chachi, el hada gris”) en su primer día sin poderes (La A.S.U. le expropia su varita mágica y su gallo, que era su medio de transporte aéreo). La idea es mostrar a Chachi en estado de ebriedad en la cocina de su casa y con una cuchara de madera en su mano derecha haciendo las veces de varita mágica. Se presenta a la protagonista intentando recobrar sus poderes y fracasando una y otra vez. Este video culmina con la siguiente frase: “Estas escenas fueron excluidas del film. Imaginate como serán las que quedaron” / “Chachi, el hada gris” Estreno 15 de octubre /


Video 3: Testimonio A.A.

Finalmente esta saga llega a su fin con una parodia de los videos realizados por diversos pastores evangelistas brasileros, principalmente los que emiten sus “micro-programas” a la madrugada. La protagonista desarrolla un relato de lo que era su vida cuando consumía alcohol descontroladamente (el antes: problemas laborales, de pareja, accidentes que provocó con sus poderes, etc.) y lo contrapone con su momento actual de felicidad plena. Este video culmina con la siguiente frase: “Estas escenas fueron excluidas del film. Imaginate como serán las que quedaron” / “Chachi, el hada gris” Estreno 15 de octubre /

viernes, 18 de septiembre de 2009

Un hada Gris

Érase una vez la historia de Chachi, un hada que vivía desde niña en el barrio de Pompeya y se dedicaba a realizar hechizos en su zona como cualquier hada matriculada. Como llevaba una vida agitada y realmente estructurada no tenía tiempo para las amistades. Su única compañía era un hermoso gallo que la transportaba de un lugar hacia otro.
Los lunes solía visitar a su psiquiatra. Los martes llevaba su traje de gala a la modista de la vuelta de su casa y a su gallo a la peluquería. Los miércoles nuevamente visitaba al psiquiatra; ser hada madrina no era tarea simple. Los jueves ponía a punto su varita mágica y concurría a las reuniones organizadas por la Asociación de Hadas Unidas (AHU!!). Los viernes y sábados eran los dos días con más actividad. Y, por último, los domingos descansaba.

En una de sus participaciones en los congresos y encuentros del AHU!! conoció a un hada no tan bella ni tan astuta como el resto. Es por ello que consideró esta característica como una buena oportunidad para comenzar a relacionarse con el mundo que la rodeaba y decidió ser su "ami-hada" y de a poco adquirir aliadas que la apoyen para las próximas elecciones de la Compañera del Mes.

Una noche, luego de una reunión las "ami-hadas" fueron a tomar unos aperitivos a un restaurante, pero esos pequeños tragos se transformaron en una noche larga de alcohol y excesos. El hada y su amiga salieron a recorrer la ciudad llena de luces, autos y gente. Entre tanta exaltación las hadas comenzaron a divertirse y a juguetear con sus varitas mágicas cuando sin imaginarlo una de esas maniobras provocó un fuerte accidente de tránsito entre un ómnibus y un taxi en el cual viajaba una mujer con sus tres niños. Un hombre que fue testigo corrió hasta una comisaría lindera a buscar ayuda. Momentos después llegaron ambulancias del cuartel de bomberos y varios patrulleros con sus sirenas sonando efusivamente.

Sin embargo, las hadas no eran consientes de lo que había pasado y se fueron abrazadas riendo, mientras la mujer que se encontraba en el taxi era trasladada velozmente por dos camilleros hasta una de las salas de la cruz roja.

Estos acontecimientos produjeron un revuelo en el mundo perfecto de las hadas. Por todos estos desmanes la Asociación de Hadas Unidas, en fallo unánime determinó sacarle los poderes, su varita y su gallo a la acusada por el cargo de “desorden en la vía pública” y “abandono de persona”. Como por arte de magia, su “compañera de copas” se dio a la fuga y entre preguntas supo que ella era un hada negra, una mala influencia.

Una vez en la calle, lejos de ese mundo de fantasía, la ex hada volvió a ser una persona común y desempleada. Ella debía salir en busca de algún trabajo que le permitiera sobrevivir. Comenzó a trabajar en el envío a domicilio de un supermercado chino, luego en un acilo de ancianos y finalmente, por intermedio de un ex novio senegalés, consiguió un “paraguas” para vender joyas en la puerta del metro. Pero nada de eso le resultó. Indefectiblemente cayó en la prostitución.

En una de sus primeras “noches de trabajo” uno de sus clientes le solicitó que le cumpliera una fantasía que consistía en que él disfrazara de príncipe y ella de bella durmiente. El cliente había reservado en un hotel alojamiento una habitación temática ambientada como un castillo medieval.

Esto generó muchos recuerdos en la ex hada. Pero en medio de sus añoranzas, ingresó al hotel la división antinarcóticos de la policía y se llevó detenido a su cliente por ser unos de los cabecillas del cártel mexicano de Sinaloa. Chachi fue trasladada junto con su cliente a la dependencia N°1 de La Matanza para averiguar algún tipo de vinculación con el narcotráfico. En medio de las risas y comentarios de algunos ladrones, los oficiales de turno les tomaron declaración a ambos con sus respectivos disfraces puestos. A nuestra hada le quedaba una mancha negra para el resto de su vida, que ya no era tan larga sin sus poderes.

Como era de esperar, el mexicano Alfredo “bigote” Campos repartió unos billetes en la comisaría para que lo liberaran junto con su prestadora de servicios. La ex hada agradecida por su liberación pero un poco enojada por su aprisionamiento lo saludó amistosamente, al fin y al cabo era un cliente.

Sin embrago, el obstinado Alfredo volvió a la misma esquina en busca de su bella durmiente para poder terminar lo que había empezado aquel día. Pero Chachi ya no estaba sola, la escoltaba su amiga el hada negra quien se sumo a la dramatización como “la bruja” del cuento, siempre disfraces mediante.

Luego del acalorado encuentro todos quedaron tan felices que el narcotraficante invitó a ambas a su México natal y les puso una pequeña una agencia de remises y hasta les compró un gato. Ya no había más vallas para esta particular hada. En la vida siempre hay matices entre el blanco y el negro...

viernes, 4 de septiembre de 2009

Rolling Stone en el Dial

Nombre: "Estación Madison"

Justificación: Una estación de tren, de micros, etc. nos remite a un espacio dinámico, donde todo el tiempo están ocurriendo distintas situaciones, un lugar altamente transitado y caracterizado por sus constantes intercambios simbólicos. Una estación es rica en sonidos, melodías, conversaciones, gritos, olores particulares, etc. Aquí convive el pasado y el presente, la historia y la actualidad. Todos estos factores se condicen con ciertos valores que caracterizan a la personalidad de la marca Rolling Stone. Dentro de la revista convive “lo clásico” o “las fuentes” con la novedad (tanto a nivel musical, cinematográfico, literaro, etc.), pero siempre priorizando producciones con cierto nivel de calidad. Transgresión, sofisticación, estilo, profundidad, arte son algunos de los valores que caracterizan su personalidad de marca.
Está claro que el rasgo central de Rolling Stone es que es una revista “roquera”. La elección del nombre de la estación (Madison) se justifica con una intención de querer asociar el nombre del programa con cierto imaginario “estadounidense”, ya que hablamos del país fundador del género musical (rock) y, a la vez, la idea es remitir a uno de los grandes templos del rock mundial: el Madison Square Garden, de Nueva York. En este escenario desfilaron músicos de la talla de Elvis Presley, los Rolling Stones, George Harrison, John Lennon, Led Zeppelín, Pink Floyd, entre otros.

* Horario: Sábados de 21 a 24 horas

* Dial: 95.9 Rock & Pop

* Conductores: Nicolás Pauls y Catarina Spinetta.
La elección de los conductores se basó en la intención de conjugar la experiencia multidisciplinaria con que cuentan ambos ya que Estación Madison es un programa que si bien hace hincapié en la dimensión musical, le brinda un espacio importante a otras expresiones artísticas como el cine, teatro, pintura, comics, etc.
En el caso de Nicolás, nos pareció interesante el combo de músico y actor. Además, otro aspecto que incidió en la decisión es su trayectoria como conductor en TV de dos programas de música como Volver Rock (canal Volver) y Elepé (canal 7).
Catarina Spinetta también es actriz, incursionó en la música y en pintura y, al igual que Nicolás Pauls, condujo Volver Rock (canal Volver) y Copynight (canal 13). No es un dato menor que la conductora cuenta con un apellido ilustre, musicalmente hablando.


* Columnistas:
Alfredo Rosso (Historia del Rock)
Sebastián Tabany (crítica de cine)
Jorge Nedich (crítica literaria)
Diego Agrimbau (comics)

* Apertura:
Comienza con sonido ambiente característico de una estación de tren, en el cual convergen diferentes situaciones y momentos particulares en medio de un mundo ruidoso, dinámico y estresante. En medio de la conjunción sonora, una voz masculina solicita un boleto con rumbo a Estación Madison. En ese momento se funde el sonido ambiente con el freno y posterior bocina de un tren y comienza a escucharse el tema “Black dog“ de Led Zeppeling.
Fin de cortina de apertura.

* Separador segmento 1: Se escuchan pasos de una gran bestia o monstruo muy pesado y fuerte.
Huellas: “Marcando el rumbo”
El propósito es invitar a bandas actuales (nacionales o internacionales) a que realicen su propia version en vivo de los temas que marcaron sus carreras y sus comienzos. Dar a conocer el pedestal a partir del cual comenzó a formarse la banda, cuales fueron las influencias que los llevaron a seguir ese rumbo musical y no otro. La intensión es que cada grupo que presente su show dentro del estudio pueda contar aquellas experiencias relacionadas con sus referentes tanto musicales como de otra rama de la expresión.

* Separador segmento 2: Sonido de un arco que expulsa una flecha la cual se clava en una madera y permanece vibrando.
“Unir con flechas”: porque cada uno tiene “su alma gemela”
Este segmento se corresponde con un juego interactivo entre los conductores, los columnistas y los oyentes. Se tomará de base un tipo de expresión cultural (cine, libros, discos musicales, arte visual) y a partir de ello se le propondrá al radio escucha que realice una relación de lo expuesto con algún otro tipo de expresión cultural. Semana a semana el soporte va variando desde el cine, pasando por los libros, discos, etc. El juego finaliza con un ganador el cual será escogido por el columnista especialista del lineamiento cultural del día.

Algunos ejemplos:

* Reproducir un fragmento característico de un film para poder encontrar el tema musical que mejor lo represente (ej. El Club de la Pelea, Tiempos Violentos, Kill Bill, The Game, Snatch, etc.).


* Hablar sobre el arte de tapa de un determinado disco y proponer la búsqueda de algún libro o alguna pintura que pueda describirla o esté relacionada.

* Leer un fragmento de un libro y buscar la cortina que lo acompañe armónicamente.(ej. Un fragmento de libro: "LA METAMORFOSIS" , Franz KafkaCuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, seencontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto". Estaba tumbado sobre suespalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza, veía un vientreabombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuyaprotuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo).

Cierre:
Abre con el tema de Led Zeppeling “Black dog” . Gradualmente disminuye la potencia del sonido del tema y comienza a fundirse en un sonido ambiente ruidoso y particular (estación de tren). En ese momento se escucha una voz masculina (guardia del tren) que dice “Terminal”. Así mismo otra voz masculina (pasajero de la apertura) interroga a quién pronunció la frase que lo distrajo “¿Cuándo sale otro a Madison?”. Ante esta consulta el guardia dice: “vas a tener que esperar unos… 7 días para volver a viajar”.
Fin del cierre.

jueves, 27 de agosto de 2009

Volvé a disfrutar de la vida


anuncio revista


anuncio diario


anuncio btl exterior


Justificación de la elección de marca:
Creemos que la personalidad actual de Corega Tabs se condice con los valores expresados en el párrafo de la consigna ya que la marca concibe a la vejez no como una etapa melancólica, deprimente y caracterizada por el sedentarismo y la pasividad sino que enfoca su comunicación en presentar “abuelos cancheros”, activos y alegres. Se los ve trabajando, practicando deportes; saliendo a comer o al cine, etc. A su vez, la marca resalta valores familiares al mostrar a un matrimonio besándose en el parque, un abuelo pescando con su nieto y a una señora festejando su cumpleaños en familia. La comunicación hace hincapié en la vejez como una etapa única para disfrutar al máximo todos estos pequeños momentos con los seres queridos. Además, estas personas, mantienen su independencia y vitalidad para realizar diversas actividades (nadar, leer, dar clases en la facultad, etc.) sin arrepentimiento o melancolía. Corega Tabs eligió separase de la idea que asocia el tema de las prótesis dentales con “el vaso en la mesa de luz con los dientes postizos adentro” y presentó a “cincuentones piolas”, con “onda” y en permanente actividad.


Marca: Corega Tabs


Producto: adhesivo dental

Valores: emoción, confianza, distensión, seguridad, vitalidad, alegría, diversión, seducción, deportividad.

Personalidad: es una persona madura, activa e independiente. Disfruta haciendo su trabajo y realizando diversas actividades que le provocan placer como realizar deportes, leer un libro, ir al cine o salir a comer. La familia ocupa un lugar central en su vida y le encanta armar programas y disfrutar buenos momentos con sus parejas, hijos y nietos. Es una persona que mantiene una vida saludable y es cuidadosa de su imagen. Piensa que se puede seducir a cualquier edad.

Insights:
“Tu vida es un desastre cuando tenés que usar una prótesis dental”
“Si te das un chapuzón en la pileta podés perder tu prótesis dental en el agua”
“Si comés con la mano un sándwich de pan francés, una porción de pizza o una manzana se puede despegar la dentadura postiza”.
“ Cuando usás una prótesis dental te tapás la boca para sonreír por miedo a perderla en el intento”.
“ Prefiero hablar lo justo y necesario por las dudas”
“Con una dentadura postiza no se puede besar como se debe, uno se inhibe”
“Cuando usás una prótesis dental se acumulan restos de comida en tu boca”
“No se puede chiflar con una dentadura postiza”
"Es muy incómodo usar prótesis"

Concepto: “Volvé a disfrutar de la vida”

viernes, 12 de junio de 2009

Comparti momentos únicos


Dentro de los medios impresos elegimos vía pública ya que creemos importante que la pieza funcione como refuerzo o recordación de la comunicación de la campaña en determinados circuitos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires. Creemos fundamental tener presencia en zonas geográficas de alto tránsito de nuestro target: circuito micocentro – facultades (alrededores de Callao y Córdoba); Chacarita – Ciudad Universitaria; Plaza Serrano y Plaza Armenia (Palermo), La Cañitas (Belgrano), entre otros. La idea es alentar el consumo de producto en el momento de la tarde y al “aire libre” y nos pareció importante elegir un soporte “exterior” para comunicar la campaña.

jueves, 4 de junio de 2009

Construir a New Age



Atributos: es un vino espumante fresco de sabor frutal y natural.

Beneficios: relación precio - calidad. Genera distinción.

Valores: diversión, encuentro, amistad, innovación, frescura, prestigio, juventud (pero con cierta dosis de madurez o con los “pies sobre la tierra”) y audacia.

Personalidad: es una mujer joven, que le gusta salir a divertirse tanto con sus amigos como con su pareja; fresca, desestructurada e innovadora. Es una persona decidida y le gusta ser el centro de atención en las reuniones. Es amante de los deportes de riesgo, preferentemente al aire libre.

Esencia: La distinción

Producto:

Es un vino con la particularidad de poseer sutiles burbujas de gas acompañadas por un sabor dulce y suave. Su estética se encuentra estrechamente relacionada con la sensualidad, delicadeza y distinción de la mujer, es por ello que el sabor que perdura en la boca es suave tanto en sus presentaciones rosado y blanco.

Insigths:

“Tomo vino porque me desinhibe”
“Me gusta el vino blanco espumante porque es más refrescante”
“ Las burbujas del vino suben rápido a la cabeza”
“En un bar o un boliche tiene más onda tomar un vino espumante”
“Se puede mezclar con una bebida energizante y queda muy rico”
“Está muy bueno en una tarde de verano, relajarse y tomarse un vino espumante bien frío”
“Es como el Champagne pero un poco más económico”
“Es suave, dulce”

Target

El Target al cual se apunta está compuesto por hombres y mujeres urbanos cuyas edades oscilan entre los 18 y los 35 años. Suelen ocupar cargos con cierta relevancia dentro del mercado laboral que les permite ubicarse en el NSE dentro del rango BC1. Por lo general, son solteros y practican deportes de alto riesgo como Snowboard, Windsurf o Rafting. Valoran experimentar sensaciones nuevas y les atrae este tipo de disciplinas por la adrenalina que generan.

Se preocupan por el cuidado de su imagen, creen que la actividad física es importante para el desarrollo de una vida saludable. Concurren a eventos culturales de vanguardia: arte, moda, diseño. Suelen salir a divertirse y relajarse con amigos o con su pareja al cine, discos, bares; les dan gran importancia a la amistad. Son curiosos y esto los predispone a la búsqueda permanente de la innovación, de la novedad. Su búsqueda continua es el amor. Persiguen el prestigio como valor aspiracional.

Objetivo

Intensificar el consumo. Lograr incrementar el consumo induciendo a los consumidores a nuevos usos.
Concepto
"Encuentros únicos"

Estrategia:

Presentar el “momento de la tarde” como una alternativa para el consumo del producto vinculado con actividades deportivas y culturales innovadoras.

Justificación de la estrategia: la idea es que el público comience a asociar “el momento de la tarde” con el consumo del producto. Sin abandonar como eje de comunicación el consumo nocturno en bares o en discos, la estrategia apunta a mostrar la marca en otros momentos del día y en otras situaciones: un vuelo vespertino en globo o una muestra de arte moderno son algunas de las alternativas.

Posicionamiento

New Age es un vino espumante fresco e innovador, generador de encuentros únicos (divertidos). Se puede tomar tanto de noche (disco o bar) como de tarde (actividades deportivas y culturales).

Promesa

Ahora la gente joven va poder disfrutar de encuentros únicos (divertidos e innovadores) también por la tarde gracias a New Age.

Tono comunicacional

Emocional, amigable, divertido y cómplice. Con guiños que denote cierta idea de “prestigio” e “innovación”.

jueves, 28 de mayo de 2009

Alimentarse con Bananas

Producto:

La banana es fuente de calcio, rico en fibras esenciales y proveedor de proteínas vegetales. Estas características permiten que sea considerado como uno de los alimentos más completos en cuanto a los valores nutricionales que lo componen.
La manera en la cual los sentidos la perciben se asemeja al chocolate, puesto que la banana tiene una textura delicada y la mordida suele ser firme. Es por esta similitud que se la considera generadora de energía, de alegría y de hiperactividad.
Usualmente se ingiere como fruta cruda, ya que basta con quitarles con las manos la cáscara para su consumo. También puede utilizarse en la preparación de platos calientes como la banana frita o en fríos como tortas, budines, helados, licuados. Así mismo, se comenzó a innovar en la gastronomía su uso en platos salados y en su mayoría calientes.

Insight:

* Prefiero una fruta a un postre envasado
* Le hago postres a mis hijos
* Las frutas son buenas y energizantes
* No se puede gastar tanto en postres
* Preferible hacer las cosas en casa que comprar hecho porque poseen muchos químicos y conservantes
* La fruta otorga nutrientes al cuerpo generando una barrera para las enfermedades
* La banana previene los calambres porque tiene potasio
* Comer más de dos bananas en un día te cae mal
* Una banana es un buen postre
* A los chicos les gusta la banana porque es fácil de pelar y comer
* Es segura porque no tienen que usar cuchillo para pelarla
* Tiene un sabor agradable

Target:

Son mujeres entre 25 y 40 años cuyo nivel socioeconómico se encuentra dentro del rango C. Poseen la característica de ser madres de niños en etapa de crecimiento, es por ello que están pendientes de evadir cualquier enfermedad, preocupándose para cuidarlos y así evitar todo tipo riesgos
No es cuidadosa con la imagen de su cuerpo, sin embargo lo es en cuanto al equilibrio alimenticio de su familia y sobre todo de sus hijos. Obsesiva de la limpieza y la comida hecha en casa. En ocasiones opta por el consumo de alimentos envasados pero prefiere la realización artesanal, incluyendo los postres.
Suele ser cautelosa y medida con los gastos. Le otorga suma importancia a esto ya que prefiere no trabajar para poder criar ella misma a sus hijos y encargarse plenamente de las exigencias que requiere el ser ama de casa.

Objetivo:


Posicionar a la banana como un alimento fuente de nutrientes necesarios para mantener y potenciar la salud familiar. Modificar ciertos hábitos por los cuáles el producto es consumido mayormente en el "momento del postre" incentivando su ingesta en cualquier instante del día y sobre todo incluido en los platos fuertes de una alimentación balanceada.

Estrategia:

Mostar los beneficios nutricionales de la banana como una base esencial para la alimentación diaria familiar, vinculando el producto a valores tales como la energía, la potencia y la salud que su consumo propicia.

Concepto:

Tus platos de todos los días ahora con los nutrientes que faltaban.

jueves, 21 de mayo de 2009

Hoy somos re "contra brief"



Target
El perfil psicográfico del target al que apuntamos estaría compuesto por hombres de clase socioeconómica B1 y C1. Estos hombres deberían poseer una edad aproximada entre 30 y 50 años, y ser preferentemente jefes de familia. Poseen un buen pasar o por lo pronto no tienen ninguna presión economica urgente. Trabajaría para una empresa, donde su desempeño se realiza en una oficina.

Estas personas serían hombres de familia, que pasan el mayor tiempo posible con su pareja o esposa e hijos. Son hombres sociables, pero luego del trabajo vuelven a sus hogares para poder realizar alguna actividad con sus hijos, ya sea jugando con ellos o llevándolos a practicar algún deporte. Luego llevaría a su señora al supermercado a realizar las compras.

Serían hombres con una personalidad muy marcada al que nada se le escapa. Inteligente y precavido, servicial y amable, desenvuelto y racional, ambicioso y humilde a la vez. Hombres con una gran moral a los que no los asusta perder tiempo con tal de actuar correctamente y en pos de su bienestar y del que los rodean. Serían meticulosos por naturaleza y su pasión por los detalles se vería reflejado en todos los aspectos de su vida, en la relación con su familia, con sus compañeros de trabajo, con sus amigos, con sus fines y planes, con sus pertenencias, con absolutamente todo. No se dejarían engañar con falsas expectativas y primeras impresiones.

Su lugar de residencia sería en algún barrio porteño donde se conjuguen el buen estilo y nivel, junto a un lugar propicio para el crecimiento de sus hijos. Debe tener cerca su propio centro comercial y todo lo necesario para poder solucionar sus necesidades. También debería ser una zona relativamente segura. Este podría ser Devoto, Saavedra o Villa Urquiza. Sería dueño de su propia casa, la que posee varias habitaciones y un gran jardin en el fondo donde tiene instalados distintos juegos de jardin y un arco para que los chicos puedan jugar a la pelota.

Si bien no pertenecen al rango económico mas elevado, no se privan de ciertos lujos y disfrutan de su vida. Los sábados a la noche saldrían con su mujer al teatro o con toda la familia al cine. Les gustan salir a comer afuera los domingos al medio día junto a su señora y los chicos, preferentemente asado; y luego pasear durante la tarde. No permitiría que les falte nada a sus seres queridos.

Sus aspiraciones serían ir consiguiendo, poco a poco, un mejor sueldo y salario para poder garantizar más aún su futuro y el de los suyos. Realiza un gran esfuerzo para mantener su eficiencia y seguir desarrollándose. Son preactivos y siempre tendrían algún proyecto en mente para llevar acabo
.


Insights del consumidor

* “Paga lo mismo de seguro por ej. el que choca el auto 3 veces por mes que el que no chocó nunca”.
* “Las pólizas de los automóviles son demasiados caras por el servicio que proporcionan cuando se las necesita”
* “La gente quiere vivir tranquila pero hay mucha inseguridad”
*“El tránsito está cada vez más complicado”, “Los argentinos no respetan las normas de tránsito"


Objetivo
Dar a conocer determinadas características del servicio y lograr una mayor diferenciación de la marca dentro de la categoría de las aseguradoras, ofreciéndole al cliente la contención que necesita.


Estrategia

Mostrar los beneficios (monetarios y emocionales) que proporciona la contratación de una póliza de “Allstate”.


Concepto de campaña

“Hacer las cosas bien tiene sus ventajas”


Posicionamiento

“Allstate” es la aseguradora que le permite al cliente “vivir tranquilo” pagando un precio menor por su póliza.

Recepcionista

Nuestro objetivo será concretar una salida ideal con una hermosa mujer que trabaja de recepcionista en el Banco Santander ubicado en el micro centro porteño. Ronda los 25 años y su nivel socioeconómico está dentro del rango C1 y C2. Estudia Relaciones Públicas en la facultad J. F. Kennedy y su ciudad de origen es Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires).

Esta joven se esfuerza por generar una imagen ante los demás que poco tiene que ver con su realidad. Rara vez invita a sus amistades a su casa y prefiere las reuniones sociales en bares, boliches y restaurantes de moda, preferentemente ubicados en los barrios porteños de Palermo, Belgrano y Puerto Madero. Escucha música electrónica y solistas latinos pop.

Es una mujer que habitualmente no cuenta con demasiado tiempo debido a sus diversas actividades. Se preocupa por mantener su figura, concurriendo a un gimnasio top tres veces por semana (clases de gimnasia modeladora, aparatos y aerobox). Prioriza el mantenimiento de su bronceado “caribeño” durante todo el año a través de sesiones semanales de cama solar. Así mismo realiza tratamientos anticelulíticos y demás cuidados de belleza como peluquería, belleza de manos, pies y hasta permanente para pestañas. Se cuida en las comidas tratando de consumir alimentos bajos en grasas y bebidas sin azúcar (Light). Esta preocupación por su cuerpo iría en ascenso a medida que se acercaría el verano.

Aspira recibirse lo más rápido posible, de ahí la elección de la facultad. Según ella un título universitario abre puertas para la obtención de un aumento de sueldo y cierto reconocimiento laboral. No le interesa demasiado el verdadero aprendizaje de su disciplina.

La tildan de “hueca” no sólo por sus características exteriores: rubia, con lentes de contactos celestes y “súper maquillada”, sino además por su falta de conocimiento e interés en temas relacionados con la actualidad política, económica y social del país.

Si bien alquila un mono ambiente en Lomas de Zamora, su intención a futuro es poder alquilar ese ansiado departamento en “capital”. Priorizaría el consumo de primeras marcas, ya que asocia lo bueno a lo caro, identificando la ropa de marca como un sello de status.

A tono con las últimas tendencias, es amante de la comida Internacional. A pesar de que no le gusta demasiado el Sushi, habitualmente hace público su favoritismo por dicho plato.

Es soltera y está bastante descreída de los hombres luego de sucesivas decepciones sentimentales. Valora los caballeros románticos, protectores y con personalidad. Prefiere los altos, robustos, con físicos “marcados” y con ciertas tendencias metro-sexuales. Le otorga una gran importancia a la situación económica de su acompañante, ya que existe en ella la creencia de que “el hombre debe mantener a su mujer”.

Los primeros pasos:

La conquista comienza semanas antes con envío de rosas, cartas de amor, chocolates, mails románticos. Porque si ella supiera que su amado es un simple empleado administrativo no aceptaría de ningún modo salir con él.
El broche de oro es una carta de invitación en la cual se le explica toda la salida, sin aceptar un NO por respuesta.
De ahí en más, se viene la acción.

La carta:

“Mi vida:
Este sábado un auto pasará a buscarte por tu departamento y tendremos nuestra primer salida
íntima...
Comenzaremos con un paseo por la costa del río en San Isidro. Comeremos copos de nieve tomados de las manos, poniendo pegajosas nuestras bocas para volverlas más atractivas...
Luego el plato fuerte: una romántica cena en el restorante más cool del lugar…para culminar la noche basándonos bajo la luz de la luna…”.


Algo diferente

Tal como el target descripto construye una ficción partiendo de sus consumos, la cita consistirá en generar un ambiente que exteriorice el aspecto oculto en el interior de esta joven y así sorprenderla con una tarde extrema.

Todo comienza el sábado al mediodía cuando un New Beatle Cabriolet alquilado por nuestro conquistador pasa a buscar a la chica por la dirección acordada. La música dentro del auto es romántica, variando desde Ricky Martin hasta Peter Gabriel; para hacer más amena la hora de viaje que está por delante hasta llegar a las Islas del Delta en Tigre.

Los López, una familia dueña de un complejo habitacional y un restaurante con decoración rustica, ubicado en una de las islas del río Paraná, la reciben y acompañan amablemente hasta la mesa en la cual se encuentra el conquistador. Al mirarse ambos sintieron una corriente por el cuerpo, quizás haya sido la cercanía a la trifásica, nadie lo sabe.

Luego, se plantea una tarde de juegos acuáticos con motos de agua, esquí, paseo por el río en lancha, canotaje. Para ello nuestro conquistador contará con la indumentaria necesaria tanto para él como para su “presa”. No está bien visto mojar su remera blanca sin ropa interior debajo. Por lo menos no en la primer cita.

Se le propone a nuestro conquistador a invitar a la señorita que lo acompaña a pescar en el río un rico pez para cenar. Ambos acceden y logran obtener una buena pieza.

Luego de contemplar el hermoso reflejo que se genera en el río con la puesta del sol, la familia anfitriona del lugar invita a los jóvenes a sentarse para cenar.
Sobre la mejor mesa del restorante espera un delicioso pescado condimentado con especias exclusivas y acompañado con Wok de verduras y risotto. De tomar un rico vino blanco seleccionado especialmente de la bodega del lugar.

Luego de la cena se propone un partido de “generala” entre parejas. De esta manera se toca directamente al corazón de la joven, quien pareciera haber olvidado sus valores entre tanto Glamour.


Antes de la vuelta a casa un pequeño trago de caña artesanal para nuestra invitada motiva a que el viaje de regreso sea aún más interesante para el conquistador quien logra apoyar sus labios sobre los de su “secretaria”.

jueves, 14 de mayo de 2009

Necesidades Aleatorias?

Cuatro palabras:
Cobra (víbora)
Birome
Paracaidismo
Binoculares


Necesidades:

* Seguro automotor

Realizar un curso de paracaidismo en el aeroclub de La Plata con el objetivo de obtener una futura salida laboral. Cobrar el sueldo “en blanco” para acceder a un crédito para la compra de un automóvil y posteriormente costear el mantenimiento del mismo, incluyendo un seguro contra tercero completo.

** Conseguir novia

Egresar, al cabo de un año de aprendizaje, como instructor de paracaidismo. Acompañar a las clientas en su salto de iniciación y seducirlas en el aire. Aprovechar la situación de riesgo para abrazarlas y, en el transcurso de la caída, sacar una birome y anotar los teléfonos de las clientas en la palma de la mano. Luego de salir con varias de ellas, al cabo de unos meses, realizar una selección y comenzar a “noviar” con la afortunada.

*** Lograr ver televisión satelital (Direct TV)

Realizar un trabajo de inteligencia buscando antenas de Direct TV en el edificio de enfrente. Comprar unos binoculares profesionales, con buen alcance de visión. Aguardar pacientemente el levantamiento de persianas o el corrimiento de cortinas de los respectivos departamentos seleccionados. Posteriormente, comenzar a espiar los diferentes televisores vecinos y con la ayuda de una birome y un papel, realizar un inventario de las distintas programaciones. Una vez analizadas las diferentes alternativas, seleccionar la más entretenida.

**** Adquirir ropa nueva

Elegir un local de ropa a elección. Pedir prestada una Cobra al tío Luis que es domador de víboras. Depositar el reptil dentro del local y seguir el estado de situación con los binoculares desde una distancia de cincuenta metros. Esperar que las personas entren en pánico y huyan del comercio, para luego ingresar y “llevarse puesta” la colección otoño-invierno de la marca.

***** Egresar de la carrera de Veterinaria (título universitario)

Trabajar de vendedor ambulante en el subte vendiendo biromes, anotadores, etc. para solventar los estudios. En el tiempo restante, dedicar cuatro horas diarias a cursar las diferentes materias de la carrera. Conseguir para “Fisiología de los Reptiles” una Cobra para realizar una disección en clase. Finalizar la carrera al cabo de seis años.

viernes, 8 de mayo de 2009

El café y la reproducción de los gorilas


(El café y la reproducción de los gorilas)

Los gorilas son una de de las razas de animales con mejor olfato entre todos los demás. Su nariz con grandes fosas nasales permite una gran oxigenación y también degustación de olores. Es por éste motivo que su percepción es tan aguda y puede olfatear diversa variedad de elemento a grandes distancias.

El caso del café, por ejemplo, es una prueba de ello, ya que sus granos provocan un efecto muy particular en los gorilas; los conduce a la excitación y a la reproducción sexual, generando un gran aumento en el tamaño de su miembro.irrigación

Este fenómeno se comprobó por el estudio de los componentes del café y se descubrió que poseía partículas que producen efectos de aceleración en la circulación de la sangre y el pulso cardiaco. Esta irrigación elevada conlleva la liberación mental y de impulsos. Es por ello que los gorilas al oler el aroma de los granos de café sienten una liberación y su traducción es la excitación. Esta es una de las explicaciones de porque los gorilas siempre andan excitados y copulando; no solo lo hacen por su condición natural, sino que también reciben el estimulo que provoca el olor de las particulas de café.

Y como si esto fuera poco, no importa si se encuentran lejos o cerca de un ambiente donde crezcan este tipo de semillas, sino que por su gran olfato puede sentirlo a varios kilómetros.

jueves, 7 de mayo de 2009

Una de Piratas

(relación trapo de cocina + reloj de arena)

Las aguas del Océano Índico solían ser un lugar de combate entre las diferentes bandas piratas, quienes para poder imponerse y dominar a sus contrincantes, seguían un código de normas estrictas las cuales establecían que todas las embarcaciones denominadas amistosas debían llevar izada en su palo mayor una bandera azul (color representativo de Somalia) con una calavera negra en uno de sus lados. Bajo la insignia característica de este tipo de vandalismo, los más reinantes del lugar solían incluir una espada y un reloj de arena, que en la simbología pirata representaba “la existencia fugaz del hombre”.

Un día en el cual se desataba una tormenta con grandes olas y ráfagas de viento, los piratas más conocidos por su eficiencia en los ataques a buques cargueros se enfrentaron a una situación poco agradable. En medio de la búsqueda por nuevos prisioneros no encontraban su gran y significativa bandera, con el riesgo que esto traía aparejado, ya que si alguna embarcación no veía la insignia, se abría fuego inmediatamente para lograr más poder.

Uno de los integrantes del barco, desesperado ante la situación comenzó a observar a sus lados y advirtió en el piso un trapo con el cual limpiaban la cocina de la embarcación. Este pedazo de tela absorbente se había mojado por la fuerte lluvia y uno de los pantalones de los tripulantes había decolorado y lo tornó de color azul.

Aunque parezca mentira, un simple trapo de cocina les salvó la vida a estos hombres regidos por el tiempo que marca el reloj de arena.

jueves, 30 de abril de 2009

Bestiario en Sí-la-bas

(Pa-blo, Fe-de-ri-co, Ma-ria-no y Ge-mi-na)

Bloferiana

Tenía un cuerpo similar al humano, con patas de pato y cabeza de Chernia. Solía habitar las aguas del Mar Muerto ubicado en el Medio Oriente Antiguo. Estos seres despedían ciertos fluidos corporales caracterizados por un alto contenido de sodio. De ahí provenía el alto nivel de salitre que caracteriza dicho mar.
En un principio se dudó de su existencia y se los consideró como una simple figura imaginaria solapada entre las dunas de sal que se ubicaban en las orillas. Pero con los recurrentes avistamientos, estos seres empezaron a ser tomados como una maldición al apoderarse de las aguas del lugar imposibilitando que sean habitadas por otras especies que alimentaban a los pobladores.
Historias y creencias se tejieron en torno a su extraña maldición y la forma en que se apoderaron del mar. Según cuenta la leyenda, el líder de los bloferiana fue capturado por el Rey Qumran, quien luego de un castigo divino había sido despojado de su condición humana para transformarse en reptil.
Con la captura del bloferiana, planeaba encontrar la manera de exterminar al resto de estos especimenes, creyendo que eliminaría la sal del espejo de agua. Se afirmaba que si se mataban a todos los bloferiana el Mar Muerto volvería a la vida.
Qumran combinaba la dialéctica de la vida y la muerte, considerándose el dueño de decidir sobre ello. Empero, jamás pudo encontrar la manera de matar al viejo bloferiana quien luego de escapar regresó a sus dominios con la intención de volver más fuerte a su especie y evitar que se extinguiera.
Según se dice los Bloferiana divagan por Mares y océanos, reproduciéndose a gran velocidad
.

A ciegas


OarDark es un deporte competitivo en el que participan 2 equipos con tres jugadores cada uno. También forman parte de la práctica dos árbitros que se ocupan de llevar a cabo correctamente las normativas.

Este deporte puede ser tanto femenino como masculino. Pero en ambos casos los jugadores deben estar vestidos completamente de negro tanto su cuerpo como su cabeza y sus pies. Sólo
queda al descubierto su cara. Deben tener un casco protector y guantes resistentes al erosión contra el piso de cemento alisado con el cual está construido el campo de juego.

Se practica sobre una estructura de fibra de carbono (fluorescente para poder visualizarse en la oscuridad) que posee forma piramidal de 0.50 x 1.50 x 1.50 metros y montada arriba tres ruedas que giran sobre su mismo eje para poder permitir el mejor manejo de la tabla. Sin embargo, esta característica le quita mucha estabilidad al jugador quien debe mantenerse recostado sobre ella, dejando únicamente sin apoyo la mitad del torso y la cabeza para poder girarla de un lado hacia otro.

La base superior del carro en donde el participante se recuesta tiene forma anatómica y antideslizante y está compuesta por dos lazos de seguridad; uno sujeta el cuerpo y el otro mantiene firme los pies. Es muy importante que los pies no se muevan, porque al estar ubicados en un espacio pequeño pueden llegar a resbalarse de la estructura y generar una lesión en el jugador al golpearse contra el cemento.

Por su parte, la posición en la cual se encuentra el cuerpo de cada jugador les facilita un movimiento coordinado de remo que deben realizar con sus brazos para poder impulsarse con sus manos sobre el piso del campo de juego y así poder moverse rápidamente por el espacio de 20 x 30 metros tratando de apropiarse de un señuelo circular con 4 sortijas que permiten a los jugadores agarrarlo por una de ellas. Este objeto deseado por los participantes destella una fuerte luz blanca, que permite ver sus movimientos dentro de la cancha.

Todas estas características del señuelo son indicios que le permite a cada jugador saber la jugada contraria y poder realizar la propia. El objetivo es tratar de agarrar con las manos el señuelo, lograr que ningún contrincante se lo quite y marcar un tanto en el momento en que se coloca el señuelo en la parte superior del arco.

Entre los jugadores de un mismo equipo no se pueden realizar más de cinco pases para alcanzar el arco contrario, los cuales están ubicados en cada extremo de la cancha. Son arcos fijos de 0.50 x 0.50 x 1.50 metros iluminados por el color que caracterice al equipo (varía en cada partido).

OarDark se juega en dos tiempos de quince minutos cada uno. Los equipos intercambian el campo entre cada tiempo el cual comienza siempre con un "sprint" en el que cada jugador se alinea en su arco y el señuelo se lanza en la mitad del campo por uno de los dos árbitros que participan. Un representante de cada equipo corre para conseguir la posesión del señuelo.

Este deporte se juega dentro de un espacio cerrado por paredes de acrílico negro resistente de golpes, el cual no permite el ingreso de luz desde el exterior. Es por ello que cada uno de los árbitros posee unas antiparras electrónicas especiales de visión nocturna, que permiten que puedan ver las jugadas en las condiciones de oscuridad en las cuales se juega este deporte.

Existen varias ventajas en relación con el OarDark. Es un deporte que permite un incentivo en los sentidos ya que al generar un ambiente de total oscuridad en dónde sólo se visualizan destellos de luz, se enfatiza la utilización de los otros sentidos para contrarrestar la falta de uno de ellos (la visión). Así mismo permite el desarrollo muscular ya que es necesario poder tener resistencia física para hacer los ejercicios de brazos similares a los que se realizan en el remo.