jueves, 1 de octubre de 2009

Cigarrillos Death



Programa: El Show del Fútbol (América). Domingos 22:30 a 24:30.

Protagonista: Eber Ludueña (personaje protagonizado por el humorista Luis Rubio).

Descripción PNT: La acción consiste en que Eber permanecerá sentado a lo largo del programa en una réplica de banco de suplementes (el banco será de color negro y en el fondo del mismo se imprimirá el isologo de la marca en blanco) junto a otros invitados del programa (ex jugadores, jugadores en actividad, técnicos, etc.). El ex nº 4 de Douglas Haig de Pergamino en cierto momento del programa encenderá un cigarrillo y rememorará junto al conductor del programa (Alejandro Fantino) “aquellos gloriosos días como jugador suplente”. Recordemos que habitualmente Eber permanecía durante los partidos en el banco de suplentes y cuando el técnico se descuidaba, él encendía un “pucho”.

Aclaración: la idea se cierra sentando al lado de Eber a un esqueleto (de un ex compañero de Douglas Haigh) con un cenicero retro donde Ludueña va a arrojar las cenizas de sus cigarrillos.

Eber utilizará como remate un consejo que habitualmente le comentaba a su difunto colega: “Aprovechá este momento que la vida útil de un futbolista es corta”. Posteriormente, el conductor del programa le preguntará a Ludueña el porqué del cambio de marca de cigarrillos, en referencia a la ya desaparecida marca 43-70; a lo que Eber contestará que este hecho se debe a los viejos hinchas del club de Pergamino. El ex jugador explicará que cada vez que salía el equipo al campo de juego todo el estadio le gritaba ¡andate muerto! Eber concluirá diciendo que él tomó este hecho como una señal del destino.

Accion Viral: Chachi, un hada gris


Lanzamiento del film “Chachi, un hada gris”

Este film es de los denominados “clase Z”, es una producción de bajo presupuesto que mezcla diferentes géneros cinematográficos apelando a “lo grotesco” y “lo bizarro” e ironizando temas actuales. “Chachi, un hada gris” es por momentos un film de género fantástico, un policial, una comedia de enredos o una película de terror. La idea fue retomar un poco los primeros trabajos del director español Alex de la Iglesia.

Acción

La acción viral tendrá circulación en You tube, Facebook y blogs y constará de tres videos de 2 minutos cada uno aprox., en los que se incluyen escenas que finalmente se excluyeron del film pero que editados y presentados secuencialmente forman una breve historia que resume la trama central de la película. Esta saga de videos se caracterizan por mantener cierta estética de los videos caseros de baja calidad combinados con una presencia recurrente de episodios paródicos relacionados con diferentes géneros del formato televisivo.


Video 1: Noticiero

Este primer video intenta recrear el tratamiento de la noticia del accidente (choque de un ómnibus y un taxi, el seguimiento de los heridos, etc.) en el cuál se encuentran involucradas nuestras dos hadas madrinas, que desarrolla un noticiero “amarillista”, con una fuerte ascendencia por presentar escenas altamente sangrientas. El noticiero es conducido por la dupla “Carozo y Narizota” y ambos llevan puestos delantales blancos de enfermeros. El “movilero” es el muñeco del “Señor Televisor” del legendario programa infantil “La Ola está de Fiesta”. La idea es jugar con “lo absurdo” y presentar uno de los nudos centrales de la trama del film, el accidente que provocan estas hadas con “unas copas demás”, desde una perspectiva mediática, satírica y altamente sensacionalista. Este video culmina con la siguiente frase: “Estas escenas fueron excluidas del film. Imaginate como serán las que quedaron” / “Chachi, el hada gris” Estreno 15 de octubre /


Video 2: “Pérdida de poderes”

Esta breve historia continúa con la escena de la protagonista del film (“Chachi, el hada gris”) en su primer día sin poderes (La A.S.U. le expropia su varita mágica y su gallo, que era su medio de transporte aéreo). La idea es mostrar a Chachi en estado de ebriedad en la cocina de su casa y con una cuchara de madera en su mano derecha haciendo las veces de varita mágica. Se presenta a la protagonista intentando recobrar sus poderes y fracasando una y otra vez. Este video culmina con la siguiente frase: “Estas escenas fueron excluidas del film. Imaginate como serán las que quedaron” / “Chachi, el hada gris” Estreno 15 de octubre /


Video 3: Testimonio A.A.

Finalmente esta saga llega a su fin con una parodia de los videos realizados por diversos pastores evangelistas brasileros, principalmente los que emiten sus “micro-programas” a la madrugada. La protagonista desarrolla un relato de lo que era su vida cuando consumía alcohol descontroladamente (el antes: problemas laborales, de pareja, accidentes que provocó con sus poderes, etc.) y lo contrapone con su momento actual de felicidad plena. Este video culmina con la siguiente frase: “Estas escenas fueron excluidas del film. Imaginate como serán las que quedaron” / “Chachi, el hada gris” Estreno 15 de octubre /

viernes, 18 de septiembre de 2009

Un hada Gris

Érase una vez la historia de Chachi, un hada que vivía desde niña en el barrio de Pompeya y se dedicaba a realizar hechizos en su zona como cualquier hada matriculada. Como llevaba una vida agitada y realmente estructurada no tenía tiempo para las amistades. Su única compañía era un hermoso gallo que la transportaba de un lugar hacia otro.
Los lunes solía visitar a su psiquiatra. Los martes llevaba su traje de gala a la modista de la vuelta de su casa y a su gallo a la peluquería. Los miércoles nuevamente visitaba al psiquiatra; ser hada madrina no era tarea simple. Los jueves ponía a punto su varita mágica y concurría a las reuniones organizadas por la Asociación de Hadas Unidas (AHU!!). Los viernes y sábados eran los dos días con más actividad. Y, por último, los domingos descansaba.

En una de sus participaciones en los congresos y encuentros del AHU!! conoció a un hada no tan bella ni tan astuta como el resto. Es por ello que consideró esta característica como una buena oportunidad para comenzar a relacionarse con el mundo que la rodeaba y decidió ser su "ami-hada" y de a poco adquirir aliadas que la apoyen para las próximas elecciones de la Compañera del Mes.

Una noche, luego de una reunión las "ami-hadas" fueron a tomar unos aperitivos a un restaurante, pero esos pequeños tragos se transformaron en una noche larga de alcohol y excesos. El hada y su amiga salieron a recorrer la ciudad llena de luces, autos y gente. Entre tanta exaltación las hadas comenzaron a divertirse y a juguetear con sus varitas mágicas cuando sin imaginarlo una de esas maniobras provocó un fuerte accidente de tránsito entre un ómnibus y un taxi en el cual viajaba una mujer con sus tres niños. Un hombre que fue testigo corrió hasta una comisaría lindera a buscar ayuda. Momentos después llegaron ambulancias del cuartel de bomberos y varios patrulleros con sus sirenas sonando efusivamente.

Sin embargo, las hadas no eran consientes de lo que había pasado y se fueron abrazadas riendo, mientras la mujer que se encontraba en el taxi era trasladada velozmente por dos camilleros hasta una de las salas de la cruz roja.

Estos acontecimientos produjeron un revuelo en el mundo perfecto de las hadas. Por todos estos desmanes la Asociación de Hadas Unidas, en fallo unánime determinó sacarle los poderes, su varita y su gallo a la acusada por el cargo de “desorden en la vía pública” y “abandono de persona”. Como por arte de magia, su “compañera de copas” se dio a la fuga y entre preguntas supo que ella era un hada negra, una mala influencia.

Una vez en la calle, lejos de ese mundo de fantasía, la ex hada volvió a ser una persona común y desempleada. Ella debía salir en busca de algún trabajo que le permitiera sobrevivir. Comenzó a trabajar en el envío a domicilio de un supermercado chino, luego en un acilo de ancianos y finalmente, por intermedio de un ex novio senegalés, consiguió un “paraguas” para vender joyas en la puerta del metro. Pero nada de eso le resultó. Indefectiblemente cayó en la prostitución.

En una de sus primeras “noches de trabajo” uno de sus clientes le solicitó que le cumpliera una fantasía que consistía en que él disfrazara de príncipe y ella de bella durmiente. El cliente había reservado en un hotel alojamiento una habitación temática ambientada como un castillo medieval.

Esto generó muchos recuerdos en la ex hada. Pero en medio de sus añoranzas, ingresó al hotel la división antinarcóticos de la policía y se llevó detenido a su cliente por ser unos de los cabecillas del cártel mexicano de Sinaloa. Chachi fue trasladada junto con su cliente a la dependencia N°1 de La Matanza para averiguar algún tipo de vinculación con el narcotráfico. En medio de las risas y comentarios de algunos ladrones, los oficiales de turno les tomaron declaración a ambos con sus respectivos disfraces puestos. A nuestra hada le quedaba una mancha negra para el resto de su vida, que ya no era tan larga sin sus poderes.

Como era de esperar, el mexicano Alfredo “bigote” Campos repartió unos billetes en la comisaría para que lo liberaran junto con su prestadora de servicios. La ex hada agradecida por su liberación pero un poco enojada por su aprisionamiento lo saludó amistosamente, al fin y al cabo era un cliente.

Sin embrago, el obstinado Alfredo volvió a la misma esquina en busca de su bella durmiente para poder terminar lo que había empezado aquel día. Pero Chachi ya no estaba sola, la escoltaba su amiga el hada negra quien se sumo a la dramatización como “la bruja” del cuento, siempre disfraces mediante.

Luego del acalorado encuentro todos quedaron tan felices que el narcotraficante invitó a ambas a su México natal y les puso una pequeña una agencia de remises y hasta les compró un gato. Ya no había más vallas para esta particular hada. En la vida siempre hay matices entre el blanco y el negro...

viernes, 4 de septiembre de 2009

Rolling Stone en el Dial

Nombre: "Estación Madison"

Justificación: Una estación de tren, de micros, etc. nos remite a un espacio dinámico, donde todo el tiempo están ocurriendo distintas situaciones, un lugar altamente transitado y caracterizado por sus constantes intercambios simbólicos. Una estación es rica en sonidos, melodías, conversaciones, gritos, olores particulares, etc. Aquí convive el pasado y el presente, la historia y la actualidad. Todos estos factores se condicen con ciertos valores que caracterizan a la personalidad de la marca Rolling Stone. Dentro de la revista convive “lo clásico” o “las fuentes” con la novedad (tanto a nivel musical, cinematográfico, literaro, etc.), pero siempre priorizando producciones con cierto nivel de calidad. Transgresión, sofisticación, estilo, profundidad, arte son algunos de los valores que caracterizan su personalidad de marca.
Está claro que el rasgo central de Rolling Stone es que es una revista “roquera”. La elección del nombre de la estación (Madison) se justifica con una intención de querer asociar el nombre del programa con cierto imaginario “estadounidense”, ya que hablamos del país fundador del género musical (rock) y, a la vez, la idea es remitir a uno de los grandes templos del rock mundial: el Madison Square Garden, de Nueva York. En este escenario desfilaron músicos de la talla de Elvis Presley, los Rolling Stones, George Harrison, John Lennon, Led Zeppelín, Pink Floyd, entre otros.

* Horario: Sábados de 21 a 24 horas

* Dial: 95.9 Rock & Pop

* Conductores: Nicolás Pauls y Catarina Spinetta.
La elección de los conductores se basó en la intención de conjugar la experiencia multidisciplinaria con que cuentan ambos ya que Estación Madison es un programa que si bien hace hincapié en la dimensión musical, le brinda un espacio importante a otras expresiones artísticas como el cine, teatro, pintura, comics, etc.
En el caso de Nicolás, nos pareció interesante el combo de músico y actor. Además, otro aspecto que incidió en la decisión es su trayectoria como conductor en TV de dos programas de música como Volver Rock (canal Volver) y Elepé (canal 7).
Catarina Spinetta también es actriz, incursionó en la música y en pintura y, al igual que Nicolás Pauls, condujo Volver Rock (canal Volver) y Copynight (canal 13). No es un dato menor que la conductora cuenta con un apellido ilustre, musicalmente hablando.


* Columnistas:
Alfredo Rosso (Historia del Rock)
Sebastián Tabany (crítica de cine)
Jorge Nedich (crítica literaria)
Diego Agrimbau (comics)

* Apertura:
Comienza con sonido ambiente característico de una estación de tren, en el cual convergen diferentes situaciones y momentos particulares en medio de un mundo ruidoso, dinámico y estresante. En medio de la conjunción sonora, una voz masculina solicita un boleto con rumbo a Estación Madison. En ese momento se funde el sonido ambiente con el freno y posterior bocina de un tren y comienza a escucharse el tema “Black dog“ de Led Zeppeling.
Fin de cortina de apertura.

* Separador segmento 1: Se escuchan pasos de una gran bestia o monstruo muy pesado y fuerte.
Huellas: “Marcando el rumbo”
El propósito es invitar a bandas actuales (nacionales o internacionales) a que realicen su propia version en vivo de los temas que marcaron sus carreras y sus comienzos. Dar a conocer el pedestal a partir del cual comenzó a formarse la banda, cuales fueron las influencias que los llevaron a seguir ese rumbo musical y no otro. La intensión es que cada grupo que presente su show dentro del estudio pueda contar aquellas experiencias relacionadas con sus referentes tanto musicales como de otra rama de la expresión.

* Separador segmento 2: Sonido de un arco que expulsa una flecha la cual se clava en una madera y permanece vibrando.
“Unir con flechas”: porque cada uno tiene “su alma gemela”
Este segmento se corresponde con un juego interactivo entre los conductores, los columnistas y los oyentes. Se tomará de base un tipo de expresión cultural (cine, libros, discos musicales, arte visual) y a partir de ello se le propondrá al radio escucha que realice una relación de lo expuesto con algún otro tipo de expresión cultural. Semana a semana el soporte va variando desde el cine, pasando por los libros, discos, etc. El juego finaliza con un ganador el cual será escogido por el columnista especialista del lineamiento cultural del día.

Algunos ejemplos:

* Reproducir un fragmento característico de un film para poder encontrar el tema musical que mejor lo represente (ej. El Club de la Pelea, Tiempos Violentos, Kill Bill, The Game, Snatch, etc.).


* Hablar sobre el arte de tapa de un determinado disco y proponer la búsqueda de algún libro o alguna pintura que pueda describirla o esté relacionada.

* Leer un fragmento de un libro y buscar la cortina que lo acompañe armónicamente.(ej. Un fragmento de libro: "LA METAMORFOSIS" , Franz KafkaCuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, seencontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto". Estaba tumbado sobre suespalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza, veía un vientreabombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuyaprotuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo).

Cierre:
Abre con el tema de Led Zeppeling “Black dog” . Gradualmente disminuye la potencia del sonido del tema y comienza a fundirse en un sonido ambiente ruidoso y particular (estación de tren). En ese momento se escucha una voz masculina (guardia del tren) que dice “Terminal”. Así mismo otra voz masculina (pasajero de la apertura) interroga a quién pronunció la frase que lo distrajo “¿Cuándo sale otro a Madison?”. Ante esta consulta el guardia dice: “vas a tener que esperar unos… 7 días para volver a viajar”.
Fin del cierre.

jueves, 27 de agosto de 2009

Volvé a disfrutar de la vida


anuncio revista


anuncio diario


anuncio btl exterior


Justificación de la elección de marca:
Creemos que la personalidad actual de Corega Tabs se condice con los valores expresados en el párrafo de la consigna ya que la marca concibe a la vejez no como una etapa melancólica, deprimente y caracterizada por el sedentarismo y la pasividad sino que enfoca su comunicación en presentar “abuelos cancheros”, activos y alegres. Se los ve trabajando, practicando deportes; saliendo a comer o al cine, etc. A su vez, la marca resalta valores familiares al mostrar a un matrimonio besándose en el parque, un abuelo pescando con su nieto y a una señora festejando su cumpleaños en familia. La comunicación hace hincapié en la vejez como una etapa única para disfrutar al máximo todos estos pequeños momentos con los seres queridos. Además, estas personas, mantienen su independencia y vitalidad para realizar diversas actividades (nadar, leer, dar clases en la facultad, etc.) sin arrepentimiento o melancolía. Corega Tabs eligió separase de la idea que asocia el tema de las prótesis dentales con “el vaso en la mesa de luz con los dientes postizos adentro” y presentó a “cincuentones piolas”, con “onda” y en permanente actividad.


Marca: Corega Tabs


Producto: adhesivo dental

Valores: emoción, confianza, distensión, seguridad, vitalidad, alegría, diversión, seducción, deportividad.

Personalidad: es una persona madura, activa e independiente. Disfruta haciendo su trabajo y realizando diversas actividades que le provocan placer como realizar deportes, leer un libro, ir al cine o salir a comer. La familia ocupa un lugar central en su vida y le encanta armar programas y disfrutar buenos momentos con sus parejas, hijos y nietos. Es una persona que mantiene una vida saludable y es cuidadosa de su imagen. Piensa que se puede seducir a cualquier edad.

Insights:
“Tu vida es un desastre cuando tenés que usar una prótesis dental”
“Si te das un chapuzón en la pileta podés perder tu prótesis dental en el agua”
“Si comés con la mano un sándwich de pan francés, una porción de pizza o una manzana se puede despegar la dentadura postiza”.
“ Cuando usás una prótesis dental te tapás la boca para sonreír por miedo a perderla en el intento”.
“ Prefiero hablar lo justo y necesario por las dudas”
“Con una dentadura postiza no se puede besar como se debe, uno se inhibe”
“Cuando usás una prótesis dental se acumulan restos de comida en tu boca”
“No se puede chiflar con una dentadura postiza”
"Es muy incómodo usar prótesis"

Concepto: “Volvé a disfrutar de la vida”

viernes, 12 de junio de 2009

Comparti momentos únicos


Dentro de los medios impresos elegimos vía pública ya que creemos importante que la pieza funcione como refuerzo o recordación de la comunicación de la campaña en determinados circuitos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires. Creemos fundamental tener presencia en zonas geográficas de alto tránsito de nuestro target: circuito micocentro – facultades (alrededores de Callao y Córdoba); Chacarita – Ciudad Universitaria; Plaza Serrano y Plaza Armenia (Palermo), La Cañitas (Belgrano), entre otros. La idea es alentar el consumo de producto en el momento de la tarde y al “aire libre” y nos pareció importante elegir un soporte “exterior” para comunicar la campaña.

jueves, 4 de junio de 2009

Construir a New Age



Atributos: es un vino espumante fresco de sabor frutal y natural.

Beneficios: relación precio - calidad. Genera distinción.

Valores: diversión, encuentro, amistad, innovación, frescura, prestigio, juventud (pero con cierta dosis de madurez o con los “pies sobre la tierra”) y audacia.

Personalidad: es una mujer joven, que le gusta salir a divertirse tanto con sus amigos como con su pareja; fresca, desestructurada e innovadora. Es una persona decidida y le gusta ser el centro de atención en las reuniones. Es amante de los deportes de riesgo, preferentemente al aire libre.

Esencia: La distinción

Producto:

Es un vino con la particularidad de poseer sutiles burbujas de gas acompañadas por un sabor dulce y suave. Su estética se encuentra estrechamente relacionada con la sensualidad, delicadeza y distinción de la mujer, es por ello que el sabor que perdura en la boca es suave tanto en sus presentaciones rosado y blanco.

Insigths:

“Tomo vino porque me desinhibe”
“Me gusta el vino blanco espumante porque es más refrescante”
“ Las burbujas del vino suben rápido a la cabeza”
“En un bar o un boliche tiene más onda tomar un vino espumante”
“Se puede mezclar con una bebida energizante y queda muy rico”
“Está muy bueno en una tarde de verano, relajarse y tomarse un vino espumante bien frío”
“Es como el Champagne pero un poco más económico”
“Es suave, dulce”

Target

El Target al cual se apunta está compuesto por hombres y mujeres urbanos cuyas edades oscilan entre los 18 y los 35 años. Suelen ocupar cargos con cierta relevancia dentro del mercado laboral que les permite ubicarse en el NSE dentro del rango BC1. Por lo general, son solteros y practican deportes de alto riesgo como Snowboard, Windsurf o Rafting. Valoran experimentar sensaciones nuevas y les atrae este tipo de disciplinas por la adrenalina que generan.

Se preocupan por el cuidado de su imagen, creen que la actividad física es importante para el desarrollo de una vida saludable. Concurren a eventos culturales de vanguardia: arte, moda, diseño. Suelen salir a divertirse y relajarse con amigos o con su pareja al cine, discos, bares; les dan gran importancia a la amistad. Son curiosos y esto los predispone a la búsqueda permanente de la innovación, de la novedad. Su búsqueda continua es el amor. Persiguen el prestigio como valor aspiracional.

Objetivo

Intensificar el consumo. Lograr incrementar el consumo induciendo a los consumidores a nuevos usos.
Concepto
"Encuentros únicos"

Estrategia:

Presentar el “momento de la tarde” como una alternativa para el consumo del producto vinculado con actividades deportivas y culturales innovadoras.

Justificación de la estrategia: la idea es que el público comience a asociar “el momento de la tarde” con el consumo del producto. Sin abandonar como eje de comunicación el consumo nocturno en bares o en discos, la estrategia apunta a mostrar la marca en otros momentos del día y en otras situaciones: un vuelo vespertino en globo o una muestra de arte moderno son algunas de las alternativas.

Posicionamiento

New Age es un vino espumante fresco e innovador, generador de encuentros únicos (divertidos). Se puede tomar tanto de noche (disco o bar) como de tarde (actividades deportivas y culturales).

Promesa

Ahora la gente joven va poder disfrutar de encuentros únicos (divertidos e innovadores) también por la tarde gracias a New Age.

Tono comunicacional

Emocional, amigable, divertido y cómplice. Con guiños que denote cierta idea de “prestigio” e “innovación”.